RPP | Feria del Libro Pueblo Libre: Programación del encuentro cultural que inicia el 13 de noviembre

Del 13 al 28 de noviembre, la Feria del Libro Pueblo Libre realizará presentaciones de libros y más en el Parque Candamo, ubicado en la avenida Sucre.

La Municipalidad de Pueblo Libre en alianza con Ciudad Librera y el Fondo de Cultura Económica Perú, organizan la Feria del Libro Pueblo Libre «Ciudad con Cultura”, que se llevará a cabo del 13 al 28 de noviembre en el Parque Candamo, ubicado en la avenida Sucre, cuadra 3.

De ingreso gratuito, las actividades en torno a este encuentro cultural inician a las 11 a.m. y culminan a las 8:30 p.m. La atención se realizará bajo el debido protocolo de bioseguridad. Distrito histórico, que en el 2022 cumplirá 200 años de fundación, Pueblo Libre acogerá este evento que contará con un programa cultural para toda la familia y una amplia oferta de libros para todas las edades.

El evento reunirá a un total de 33 librerías, editoriales y distribuidoras que brindarán promociones y descuentos en diversos títulos del libro infantil, juvenil y para el público en general; entre ellas, Editorial Océano Peruana, Librería Heraldos negros, Los Libros más pequeños del mundo, El Gato Ilustrado, La Pajarera Librería, Libros IRCB, Eris editorial y Aeternum.

Asimismo, la Feria del Libro Pueblo Libre contará con la presencia de embajadas de países como México, Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Marruecos.

Feria del Libro Pueblo Libre: libros, música y cine

Más de 40 actividades culturales se desarrollarán durante la Feria del Libro Pueblo Libre, en las que participarán reconocidos escritores locales, gestores culturales y artistas que realizarán presentaciones de libros, cuentacuentos, talleres, conversatorios, recitales de poesía, entre otros.

Entre las novedades editoriales, destacan las presentaciones de los libros “La caída de Lima. La peste”, novela gráfica de Miguel Det (Contracultura); “Memorias del Supay” de Randolph Markowsky (Editorial Cthulhu); “12 historias macabras” de Gonzalo Castro de la Mata con ilustraciones de Hugo Salazar Chuquimango (Editorial Casatomada).

También se presentarán “Vuelven Los Mochicas” de Eloy Seclén (Editorial Huerequeque); “Yaraví and rock’n roll” de Francisco ‘Paco’ Mejorada Chauca (Editorial Caja negra); “Leyendas del sabor: anécdotas y origen de la gastronomía peruana” de Carolina Ronquillo (Editorial Ígneo). Así como los libros para niños “Los chocolix llegan a Chocolandia” de Jacqueline Shor (Editorial Casatomada) y “Érase dos veces” de José Miguel Vásquez Agüero (Pesopluma).

Se suman a la programación, presentaciones de libros de editoriales regionales como Ícata (Ica) y Almandino Editores (Juliaca). Además, habrá conversatorios como “Adaptación de la novela al cine: Un mundo para Julius” a cargo de la directora de la película, Rossana Diaz; y la sesión musical con Winsho, la voz de la banda fusión Barrio Calavera.

Asimismo, charlas sobre blogueras y letras con Rosario Rivadeneyra (Acá viven los monstruos) y Romina Silman (Leer es bonito); de youtubers culturales con la participación de Merlín Chambi (La biblioteca de Merlín), Kevin Zavaleta (Histeria del Perú), Gianfranco Hereña Rodríguez (El buen librero); y TikTok de ortografía con Hugo Grández.

https://rpp.pe/cultura/literatura/feria-del-libro-pueblo-libre-conoce-la-programacion-del-evento-que-inicia-el-13-de-noviembre-noticia-1368009

Carrito de compra