Por Carlos Rosales Purizaca
Chrisel Arquiñigo (Lima, 1995) es comunicadora social y gestora cultural. Fue coordinadora de proyectos especiales del Programa de lectura Lima Lee y ahora como gerenta de la Biblio Librería Ciudad Librera está a cargo de dirigir la feria itinerante Ciudad con Cultura en coordinación con varios gobiernos locales. En esta entrevista nos habla sobre la importancia del libro y la democratización del acceso a la lectura en nuestro país.
¿Cómo surge Ciudad Librera?
La pandemia nos enseñó que no tenemos tanto tiempo para intentar lograr nuestros sueños. Estoy convencida que el arte y la cultura siempre deben estar alrededor del libro, eso es Ciudad Librera, un espacio abierto y cálido para lectores. Actualmente, somos un establecimiento cultural que cuenta con una librería y taberna, brindamos el servicio de préstamos de libros a la comunidad, desarrollamos talleres, proyectos sociales de fomento a la lectura y organizamos las ferias de libros “Ciudad con Cultura”.
¿En qué ferias han participado y en qué distritos?
Hemos participado en diversas ferias distritales y también hemos organizado la feria del libro “Ciudad con Cultura”, en alianza con el Fondo de Cultura Económica y con los gobiernos locales, en Magdalena, Surco, Rímac, Los Olivos, Pueblo Libre, San Isidro, y Santa Anita; así como en la provincia de Cusco. El propósito es trabajar con nuevos públicos y espacios descentralizando el acceso al libro y la cultura. También hemos organizado una Feria Cultural en el distrito de Breña. Nuestros feriantes son libreros independientes a los cuales les brindamos un espacio en nuestras ferias, ya que muchos de ellos no son socios de la Cámara Peruana de Libro.
¿Qué tan accesible son los libros que ofrecen en estas ferias?
Ofrecen gran oferta de libros a precios accesibles desde 5 soles, así como una variada programación cultural en la que damos oportunidad a autores noveles y consagrados, así como también a mediadores de lectura, músicos, actores y artistas locales. Estas ferias han recibido la visita de entre 50.000 y 60.000 personas. La cantidad de libros vendidos por feria es aproximadamente 9.000 y comprenden libros infantiles, juveniles, literatura clásica, universal e histórica.
¿Alguna estrategia para mejorar nuestros niveles de lectura como país?
Me parece que en el Perú faltan espacios para acceder al libro. Se dice mucho que el peruano no lee, pero creo que eso es una consecuencia de un problema mayor: No hay bibliotecas públicas de calidad y las librerías generalmente están en distritos como Miraflores, San Isidro y Barranco.
Entonces, en ese ambiente surgen las estrategias de ampliar los públicos, ir en búsqueda de nuevos lectores. En Ciudad Librera realizamos cada semana diversos eventos culturales que atraigan a estos futuros lectores como cuentacuentos, conciertos, concursos, trueques de libros, presentaciones, paseos, recitales y muchas otras actividades que ideamos para ir captando siempre a nuevos lectores.
Además, salimos en búsqueda del potencial lector con nuestras ferias que llevan entretenimiento ligado a la cultura, en espacios que antes no se han abarcado.
¿Pueden los libros transformar nuestra sociedad?
El libro es el instrumento más bello para transferir conocimiento, y ese conocimiento puede transformarlo todo. El arte y nuestra cultura llevada a través de los libros es una oportunidad para construir una sociedad más democrática, plural, con libertad y tolerancia.
¿Qué papel tienen los libros virtuales en la democratización del acceso a la lectura?
Los libros virtuales reducen una gran brecha para acceder a la bibliodiversidad que hay en el mundo. Es un gran paso como sociedad tener la oportunidad de acceder a ellos. Pero en un país como el nuestro donde las brechas de uso de equipos tecnológicos y de conexión aún son muy grandes, los libros virtuales son también un privilegio.
Sin embargo, sumamos nuestro granito de arena al compartir ebooks gratuitos en las Ferias Ciudad con Cultura. Si conseguimos que la gente acceda fácilmente a los libros ya sean físicos o virtuales es sinónimo de que estamos avanzando.
¿Qué alcance tendrán estas ferias itinerantes al interior del país?
Con las ferias Ciudad con Cultura en provincias buscamos contribuir a la difusión del libro; promover el hábito de la lectura; estimular la creación literaria en niños, jóvenes y adultos; apoyar la industria editorial nacional; promocionar al público asistente la oferta de las publicaciones más recientes de editoriales nacionales e internacionales y originar un espacio desconcentrado de actividades culturales gratuitas. Sabemos que podemos lograr este alcance, ya que en la feria del Cusco obtuvimos grandes resultados.
Tres libros que todo peruano debe leer.
Montacerdos de Cronwell Jara, Un mundo para Julius de Alfredo Bryce Echenique y Poemas Humanos de César Vallejo.