“Debemos entender que es fundamental empezar a tomar conciencia del prodigioso repertorio musical con el que contamos en el Perú, que en materia de formas y géneros musicales se constituye como el más rico e innovador del continente americano. Y es importante ser conscientes de ello porque eso nos permitirá contextualizar y comprender mejor nuestra propia historia. En otras palabras, nos ayudará a sensibilizarnos y a respetarnos desde el arte de la música, apreciándonos a partir de nuestra extraordinaria diversidad cultural, cualidad que deberíamos aprender a asumir como herencia y a enarbolar como fortaleza.
En su libro, Ernesto Flores Caro parece haber intuido la necesidad de apartar los vacíos mencionados, tanto como de asumir los retos del futuro, aportándonos conocimientos precisos, recabados in situ. El hecho de haber recorrido las diferentes regiones del país, y en cada lugar sostener encuentros con músicos y personalidades culturalmente representativas, ha hecho que estas reuniones y/o tertulias se conviertan en encuentros vivenciales, de mayor cercanías. Algo que no solamente le ha brindado mayor autenticidad a su trabajo, sino que crea una sinergia virtuosa, horizontal y de ida y vuelta.